lunes, 16 de noviembre de 2015

El Lazarillo de Tormes

Es una obra anónima publicada en 1554. Inaugura la novela picaresca con los siguientes rasgos:
  • Narración autobiográfica.
  • Carácter realista.
  • El protagonista es hijo de padres sin honra.
  • El pícaro no consigue ascender socialmente.
  • Obra abierta.
ARGUMENTO Y ESTRUCTURA

La obra se compone de siete tratados donde el protagonista, Lázaro, sirve a distintos amos:
  • Un ciego.
  • Clérigo.
  • Escudero.
  • Fraile de la Merced.
  • Buldero (vendedor de bulas).
  • Pintor de panderas.
  • Capellán.
  • Alguiacil.
Finalmente acaba trabajando para el arcipreste de San Salvador pregonando sus vinos.
La obra se presenta como una dura crítica a la sociedad del momento.

Se desarrollan los siguientes temas: 
  • El engaño, que mueve las relaciones humanas.
  • EL hambre, protagonista creciente de la obra.
  • La honra, descrita en la forma del caballero.
Con esta obra se inicia el realismo reflejado en un lenguaje vivo y popular. 

Lázaro y el ciego.
Su primer amo fue un ciego. A la hora de comer, el ciego se llevaba su vino y bebía tranquilamente mientras que Lázaro bebía pequeños tragos a escondidas; su amo se dio cuenta de que faltaba vino por lo que no soltó el jarro.
Lázaro cogió una paja y la metía por la boquilla, pero el ciego de nuevo se dio cuenta de que faltaba vino, así que acabó tapando la boca del jarro.
AL final se le ocurrió hacerle un pequeño agujero en el culo del jarro y lo tapaba con cera de vela.
Lázaro fingiendo tener frío se metía entre sus piernas y con la calor de los cuerpos se calentaba la cera se derretía y podía beber.
El ciego encontró el agujero, pero se calló.
Un día estaba Lázaro entre sus piernas y en ese momento el ciego le tiró el jarro sobre la cara como venganza.
Y mientras le curaba le decía "Lo que te enfermó, termina dándote salud".

Aquí tienes una versión animada: 












 

No hay comentarios:

Publicar un comentario